- El programa de FEUP inició en abril cursos presenciales para combatir la soledad y la brecha digital en el medio rural
La Federación Española de Universidades Populares (FEUP) ha hecho balance del primer semestre de ejecución del Programa AMPARO, iniciativa financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del Reto Rural Digital y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto busca reducir la soledad no deseada y el aislamiento en los entornos rurales a través de la capacitación en competencias digitales.
Aunque el programa arrancó en enero de 2025, las formaciones comenzaron en abril. Según el informe de seguimiento, a 30 de junio se ha ejecutado ya un 15 % de las acciones formativas previstas y se ha alcanzado al 14% del objetivo de participantes, con 357 personas formadas en 15 localidades de España, principalmente en mayo y junio.
En este tiempo se han impartido 30 ediciones de programas formativos presenciales, concebidos no solo para enseñar tecnología, sino para mejorar la vida de quienes participan. Once ediciones trataron el uso básico de Internet y la realidad virtual, con 128 personas que aprendieron a navegar, ejercitar la memoria y descubrir nuevas experiencias. Nueve ediciones abordaron el manejo del teléfono móvil para comunicarse en digital, ayudando a 112 personas a hacer videollamadas, enviar mensajes y mantener vínculos familiares. Cuatro ediciones se centraron en crear y organizar fotos y vídeos, con 47 personas aprendiendo a guardar y compartir recuerdos.
Además, tres ediciones sobre uso seguro de la banca digital formaron a 37 personas para gestionar su dinero con independencia, y otras tres introdujeron el manejo de asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant, donde 33 participantes descubrieron cómo estos dispositivos pueden recordar citas médicas, reproducir música o simplemente acompañarles en casa. En todas estas formaciones, la tecnología se convierte en un puente para combatir la soledad, reforzar la memoria y mantener la autonomía.
El proyecto prevé alcanzar hasta 2.610 personas formadas en 2026, mediante sesiones grupales presenciales y una comunidad de WhatsApp para mantener el apoyo entre participantes.
Para Mónica Calurano, presidenta de FEUP, “estos primeros resultados confirman que AMPARO responde a una necesidad real en los pueblos: la tecnología puede ser un motor de inclusión social y un aliado frente a la soledad no deseada”.
Con un presupuesto total de 747.080,98 euros, el programa avanza gracias a la implicación de las Universidades Populares locales, que han facilitado la adaptación de fechas y ubicaciones.
FEUP continuará desplegando AMPARO en actuales y nuevas localidades durante el segundo semestre de 2025 y a lo largo de 2026, consolidando su compromiso con una España rural más conectada y cohesionada.