• Más de 2.250 personas se beneficiarán de esta iniciativa que combina tecnología y acompañamiento social en 35 Universidades Populares

Madrid, 28 de mayo de 2025 — La Federación Española de Universidades Populares (FEUP) inicia en mayo el proyecto AMPARO: Tecnología que cuida de las personas, una iniciativa pionera para reducir la soledad no deseada y el aislamiento en los entornos rurales mediante la capacitación en competencias digitales. El programa, financiado por el Gobierno de España con fondos europeos, actuará en 38 localidades de 13 Comunidades Autónomas hasta finales de 2026.

El objetivo es claro: acercar la tecnología a las personas mayores y a mujeres cuidadoras en zonas rurales para mejorar su autonomía, facilitar la interacción social y combatir el aislamiento. Para ello, AMPARO ofrecerá 195 programas formativos presenciales que llegarán a más de 2.250 personas.

Brecha digital y soledad: dos retos conectados

En España, más de 2,5 millones de personas mayores de 65 años se sienten solas. Esta cifra se agrava en las zonas rurales, donde la despoblación y la brecha digital dificultan el acceso a servicios, información y redes sociales de apoyo.

AMPARO responde a esta doble vulnerabilidad con un enfoque práctico y humano. Las formaciones incluirán desde el manejo básico del teléfono móvil hasta el uso de asistentes de voz, realidad virtual y herramientas digitales para la vida diaria.

Cada persona participante recibirá nueve horas de formación presencial en grupo, distribuidas en sesiones prácticas y una hora de mentorización, clave para garantizar el aprendizaje adaptado a cada persona y resolver dudas específicas. Además, podrá participar en una Comunidad privada de WhatsApp dinamizada por el programa, donde encontrará un grupo general, con personas mayores de distintas localidades y otro local correspondiente a la Universidad Popular en la que se ha realizado la formación.

Los contenidos están basados en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DIGCOMP) y buscan a través de formaciones accesibles, significativas y centradas en la vida real, el programa busca acompañar a las personas mayores en un proceso de empoderamiento digital que no sólo les permita aprender a usar herramientas, sino también reconectarse con el mundo, con otras personas y consigo mismas.

Una red que cuida desde lo local

El proyecto se desplegará a través de la red de Universidades Populares (UUPP), entidades con amplia experiencia en formación e inclusión social. Su presencia en los territorios rurales permitirá una intervención cercana y adaptada a las necesidades de cada comunidad.

Con esta iniciativa, FEUP refuerza su compromiso con la España rural, poniendo la tecnología al servicio de las personas.

“El Programa AMPARO nace con una vocación clara: ofrecer una respuesta concreta y transformadora a los retos que enfrentan muchas personas mayores, como la brecha digital, la soledad no deseada y la pérdida progresiva de autonomía”, destacan desde FEUP.